Locuciones adverbiales en español

A continuación te muestro un pequeño repertorio de las locuciones adverbiales más usadas en cualquier conversación normal. En cada una de ellas se hace referencia a su origen, se muestran ejemplos de cómo y cuándo usarla y también traemos algún paralelismo con alguna expresión semejante en lengua inglesa.

COMO ANILLO AL DEDO

COMO ANILLO AL DEDO

Existen instrumentos versátiles que aunque diseñados para fines concretos pueden ser usados para otros prácticos menesteres. Es muy común desatornillar un tornillo con unas tijeras o con un cuchillo a pesar de que un destornillador esté especialmente diseñado para...

DE UN TIRÓN

DE UN TIRÓN

La palabra TIRÓN significa movimiento brusco. Cuando hacemos una actividad sin pausa que tiene comienzo y final bien definido eso es hacerlo de un tirón, en una sola etapa, porque los tirones, como movimientos violentos que son, carecen de partes. Hay personas que...

AL PIE DE LA LETRA

AL PIE DE LA LETRA

Al pie de la letra. Eso es la forma en que una persona hace algo de forma exacta siguiendo un patrón. En términos más simples, al pie de la letra significa EXACTAMENTE. Se trata de una locución adverbial muy usada en el mundo escolar en donde muchas veces los maestros...

EN UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS

EN UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS

En un abrir y cerrar de ojos es una locución verbal que significa rápidamente. Entender el significado de esta frase a posteriori no es difícil: obviamente no llega ni a un segundo el tiempo que necesita una persona para hacer un pestañeo.   Ejemplos   Nada...

POR ARTE DE BIRLIBIRLOQUE

POR ARTE DE BIRLIBIRLOQUE

Estamos ante una interesante expresión que hace funciones adverbiales (es una locución adverbial). Se emplea como sinónimo de "de modo inexplicable" o "inexplicablemente". Mira que frase: "Cuando Ana se levantó por la mañana encontró sobre la mesa una preciosa tarta...

A FREIR ESPÁRRAGOS

A FREIR ESPÁRRAGOS

Estamos ante una locución adverbial coloquial que va muy bien con los verbos ir, mandar o enviar. Es una manera de despedida que menos diplomática es cualquier cosa. También puede ser usada cuando algo se estropea de forma irreversible. Por supuesto, tiene...

POR SI LAS MOSCAS

POR SI LAS MOSCAS

Muchas veces tomamos algún tipo de medida preventiva con el fin de evitar posibles problemas. Coger un paraguas cuando vemos unas nubes en el cielo, guardar el dinero en el bolsillo en vez de dejarlo sobre la mesa, incluso, contratar un seguro a todo...

A SANTO DE QUÉ

A SANTO DE QUÉ

A SANTO DE QUÉ es una locución adverbial que tiene la finalidad de desaprobar algo con lo que no estamos de acuerdo. Posee una locución hermana que es esta: A QUÉ SANTO. Frases como "Juan no debería haber venido a la fiesta" puede ser expresada perfectamente como:  ¡A...

Qué es una locución adverbial

 

Una locución adverbial es una estructura gramatical que está formada por varios elementos y que tiene una función de adverbio.

Las palabras que la forman pueden tener varias funciones: una preposición más un nombre o varios nombres, una preposición más un adverbio o un adjetivo, una preposición seguida de un artículo y una preposición… Vamos a ver todos los casos y con algunos ejemplos:

a) ni fu ni fa, ni mucho ni poco, más tarde o más temprano. Todos estos casos son un esquema coordinado.

b) una maravilla, un desastre, horrores, pilas. Tenemos aquí muestras de grupos nominales.

c) de vez en cuando, de aquí en adelante, de un momento a otro. Estas locuciones adverbiales son correlaciones prepositivas.

d) a lo mejor, a lo grande, a lo loco son tres casos de locuciones formadas por el esquema preposición, artículo más adjetivo.

e) a oscuras, en alto, en serio, en limpio. Tenemos preposición más adjetivo.

f) a la primera, de un trago, a primera vista son algunos casos de preposición más un grupo nominal.

g) a tientas, a gatas, a montones son ejemplos de locución que sigue el esquema preposición + sustantivo en plural.

h) de noche, en verano, de refilón, con seguridad. Todas estas expresiones son preposiciones seguidas de un sustantivo.

i) por último, no podemos olvidar las locuciones adverbiales latinas como estas: ad hoc, in situ, in extremis.