Locuciones verbales en español

Tienes aquí una muestra de las locuciones verbales más usadas en la lengua española con sus correspondientes explicaciones e uso, ejemplos varios, expresiones similares y la versión equivalente en inglés.

Qué es una locución verbal

Una locución verbal es un conjunto de dos o más palabras que funcionan como si fueran un único verbo. Vamos a ver  unos pocos ejemplos de algunas de ellas:

Dar en el clavo (acertar)

Hacer caso (prestar atención, obedecer)

Dejar caer (decir algo incómodo de forma consciente)

Tienen una particularidad que las diferencia de las perífrasis verbales y que se halla en el modo de expresar su contrario.

Así, usando nuestro reciente ejemplo, el de «dejar caer» o el de la locución «dar que hablar» (hacer o decir cosas que producen comentarios y cuchicheos) el antónino no se puede formar simplemente cambiando el verbo principal por su contrario. No podríamos decir «dejar levantar» o «dar que callar».

Sin embargo, cuando estamos ante una perífrasis verbal los contrarios se forman con el verbo de significado opuesto:

El contrario de «poder levantarse» es «poder acostarse».

El antónimo de «dejar de subir» es dejar de bajar».