Locuciones verbales en español

Tienes aquí una muestra de las locuciones verbales más usadas en la lengua española con sus correspondientes explicaciones e uso, ejemplos varios, expresiones similares y la versión equivalente en inglés.

DAR LA VUELTA A LA TORTILLA

DAR LA VUELTA A LA TORTILLA

Cuando las cosas no van como nos gustaría que fueran, cuando queremos cambiar la situación actual, cuando estamos en apuros, en problemas de cualquier tipo, cuando vamos perdiendo y muchos más escenarios en los que no nos gustaría desempeñar el papel de la vida es...

PONER CARA DE PÓKER O PÓQUER

PONER CARA DE PÓKER O PÓQUER

Póquer o también póker, en su versión inglesa. Se trata de un juego de cartas en donde cada jugador ha de mostrar alguna de ellas y ocultar el resto. Hay cuatro tipos de cartas o también llamadas palos: corazones, diamantes, picas y trébol. Antes de empezar el...

LLEGAR Y BESAR EL SANTO

LLEGAR Y BESAR EL SANTO

Estamos ante una locución verbal bastante extraña para todos los estudiantes de español ya que su sentido literal no permite en absoluto desentrañar su significado. Bien es sabido por todos que España y el resto de los países hispanohablantes son fuertemente...

QUEDAR EN AGUA DE BORRAJAS

QUEDAR EN AGUA DE BORRAJAS

Estábamos muy enamorados el uno del otro y hacíamos una pareja perfecta; pero algo pasó y al final quedó todo en aguas de borrajas. Las negociaciones iban viento en popa y todo prometía el poder cerrar un trato satisfactorio para las dos partes. Sin embargo a última...

ME CAGO EN LA LECHE

ME CAGO EN LA LECHE

En español tenemos un grupo de expresiones universales que valen para manifestar todo tipo de sentimientos, en ocasiones totalmente dispares. ME CAGO EN LA LECHE es una de estas maravillosas fórmulas multiusos. El significado literal suena muy extraño para el...

PASARSE DE LA RAYA

PASARSE DE LA RAYA

Cuando uno va más allá de lo debido, cuando llega demasiado lejos mostrando una cierta conducta, lo que está haciendo es pasarse de la raya. Ese chico que saluda con excesiva efusividad a una nueva compañera de trabajo, besando cerca de los labios en vez de hacerlo en...

TENER MALAS PULGAS

TENER MALAS PULGAS

Hay personas tranquilas, amables, que brindan a todo el mundo una sonrisa en el día a día. Gente maja e incluso adorable. Sin embargo en algunas circunstancias se tuerce su estado de ánimo por algún motivo. Algo o alguien les ha molestado y ello les ha hecho perder la...

COSER Y CANTAR

COSER Y CANTAR

Hay cosas tremendamente complicadas de hacer, harto difíciles, o aburrida o tediosas, que son un coñazo. Otras, sin embargo tienen la característica de ser muy llevaderas, las puedes hacer y casi no te enteras porque son fáciles, sencillas. Para este tipo de...

ARMARSE LA MARIMORENA

ARMARSE LA MARIMORENA

La expresión que aquí tenemos entre manos se fermentó con el paso de los años a raíz de la mala fama sobre el mal humor, sobre las malas pulgas y la energía terrorífica que ponía al discutir una tal María Morena, regenta de un local de comidas del Siglo de Oro en...

FALTARLE UN TORNILLO A ALGUIEN

FALTARLE UN TORNILLO A ALGUIEN

Si conoces a alguien que actúa como un loco, que hace cosas sin lógica, sin sensatez, en definitiva que está como una cabra, eso quiere decir que a esa persona le falta un tornillo.   Veamos ejemplos, frases similares, su origen, antónimos y otras expresiones con...

TIRAR LA CASA POR LA VENTANA

TIRAR LA CASA POR LA VENTANA

En general todos más o menos  cuidamos nuestra economía y adaptamos los gastos al presupuesto con el que contamos. Pero es cierto que hay veces, ya sea por necesidades varias o porque simplemente nos da la gana, el gasto se nos dispara: una reforma de la casa, un...

ECHAR UNA MANO

ECHAR UNA MANO

Esta es una expresión cuyo significado literal puede resultar algo extraño: echar equivale a lanzar, arrojar o tirar. Lanzar, tirar o arrojar una mano, tomado al pie de la letra, es sin duda algo siniestro, pero en realidad el significado que cualquier nativo entiende...

PEDIR PERAS AL OLMO

PEDIR PERAS AL OLMO

Estamos ante una preciosa locución verbal que significa pedir a una persona cosas imposibles de realizar para ella ya sea por impedimentos de su inteligencia, educación o conducta. La expresión no es muy complicada de adivinar para los que no la conozcan, siempre que...

ESTAR COMO UN TREN

ESTAR COMO UN TREN

Esta es una de las expresiones que más estupor causa a los estudiantes de español. Les cuesta mucho entender su significado real y cuando se lo desvelo gritan nerviosos "¡Cómo es posible!" ¿Qué significa? Pues sencillamente "ser muy muy sexi", "ser irresistiblemente...

LLEVARSE EL GATO AL AGUA

LLEVARSE EL GATO AL AGUA

"Llevarse el gato al agua" es una locución verbal que significa conseguir o lograr algo que otros también pretendían. Viene a ser algo así como "imponerse a los demás en algo" después de un proceso.   Ejemplos   En el mundial de fútbol de Rusia 2018, la...

HABLAR POR LOS CODOS

HABLAR POR LOS CODOS

La palabra CODO no sólo hace referencia a la zona del brazo por donde lo podemos doblar: es usada en varias expresiones idiomáticas en las que a priori es bastante difícil adivinar qué es lo que realmente significan. A voz de pronto se me ocurren las siguientes:...

EMPINAR EL CODO

EMPINAR EL CODO

El "codo" es una parte del cuerpo que da mucho de si a la hora de generar expresiones peculiares. Están por ejemplo trabajar codo con codo, hincar los codos, hablar por los codos y la nuestra, la de este artículo que es empinar el codo.   Significado   Esta...

SER UN MELÓN

SER UN MELÓN

El significado de “ser un melón” no tiene nada que ver con la forma del melón. No hace referencia a si la cabeza de alguien es redondeada o su cuerpo tiene forma esferoidal. Si un “amigo” te dice que eres un melón, lo que está insinuando es que eres una “persona que...

ERES MÁS TONTO QUE ABUNDIO

ERES MÁS TONTO QUE ABUNDIO

En español hay muchos modos de llamar tonta, estúpida o idiota a una persona. Una forma usada y que todos conocen es la de SER TAN TONTO COMO ABUNDIO, siendo Abundio el nombre de un hombre ficticio, una persona no real pero a la que se le atribuyen un gran número de...

PONER A ALGUIEN A CAER DE UN BURRO

PONER A ALGUIEN A CAER DE UN BURRO

Puede que no soportes a tu jefe y además que veas que todo cuanto hace es un error. Con ese sentimiento en tu corazón no es de extrañar que cuentes tu parecer a alguno de tus compañeros de trabajo y que lo hagas con pelos y señales, con toda la crudeza. Podrías hablar...

TIRAR LOS TEJOS A ALGUIEN

TIRAR LOS TEJOS A ALGUIEN

Si estás muy interesado o interesada en una persona, si piensas en ella constantemente, si se te acelera el pulso cuando la tienes delante, las pupilas se te dilatan y sudas profusamente en ciertas áreas corporales, de verdad, no sé a qué estas esperando:...

DAR QUE HABLAR

DAR QUE HABLAR

Estamos ante una locución verbal cuso significado es sinónimo de "hacer o decir cosas que desencadenan en los demás multitud de comentarios y habladurías". Puede ser usada ensalzar: "El discurso del presidente fue como siempre interesante y dio mucho que...

A TOMAR POR CULO

A TOMAR POR CULO

"A tomar por culo" o también "a tomar por el culo" es una expresión muy empleada y que viene "como anillo al dedo" en dos tipos de situaciones: a) Cuando sentimos enfado o impotencia ante algo y decidimos no perseverar más ya que consideramos que perdemos el tiempo....

Qué es una locución verbal

 

Una locución verbal es un conjunto de dos o más palabras que funcionan como si fueran un único verbo. Vamos a ver  unos pocos ejemplos de algunas de ellas:

Dar en el clavo (acertar)

Hacer caso (prestar atención, obedecer)

Dejar caer (decir algo incómodo de forma consciente)

Tienen una particularidad que las diferencia de las perífrasis verbales y que se halla en el modo de expresar su contrario.

Así, usando nuestro reciente ejemplo, el de «dejar caer» o el de la locución «dar que hablar» (hacer o decir cosas que producen comentarios y cuchicheos) el antónino no se puede formar simplemente cambiando el verbo principal por su contrario. No podríamos decir «dejar levantar» o «dar que callar».

Sin embargo, cuando estamos ante una perífrasis verbal los contrarios se forman con el verbo de significado opuesto:

El contrario de «poder levantarse» es «poder acostarse».

El antónimo de «dejar de subir» es dejar de bajar».