Muchas veces los refranes españoles, como el resto en otras lenguas, tienen su parte cierta y su parte discutible. Se trata de un simple consejillo que no tienes por qué tomártelo a raja tabla. Tanto es así que sobre ciertos temas existen casi casi refranes a la carta con mensaje contradictorio, para que puedas elegir.
Se me viene a la cabeza el célebre «al que madruga Dios le ayuda». Si se lo dedicas a alguien que gusta de levantarse a las tantas él podrá replicar con un «no por mucho madrugar amanece más temprano».
Sin embargo, hay refranes que son valedores de verdades como puños ante los que hay que doblegarse y asentir con la cabeza en un gesto de «cierto, cierto» o «cuánta razón, cuánta razón». Uno de estos que pueden ser considerados como aplastantes es el celebérrimo OJOS QUE NO VEN, CORAZÓN QUE NO SIENTE, con esa coma magistral dejándose caer en medio, creando una especie de vértigo antes de estamparte con semejante verdad.
Significado
El significado está claro para la mayoría de los estudiantes de español que conocen las palabras que lo forman. Los ojos ven y el corazón siente. Si no ven no sienten, o al menos no tanto como si lo hicieran.
Si tu novio te interesa pero no quieres perder la oportunidad de tener una aventura con ese bombón que acabas de conocer esta noche en tu bar de copas favorito, ¡adelante! porque ojos que no ven, corazón que no siente. Y es que saber la verdad a veces puede crear un gran dolor.
El refrán es tan profundo que por si solo pudiera haber sido una variante del budismo el cuál se basa en la idea de que el dolor nace del querer por lo que dejar de querer supone la deseada eliminación del dolor.
El nuevo budismo, aplicando este refrán español, sería «el dolor nace de saber más de la cuenta. Elimina información que te puede dañar los sentimientos y sé feliz».
En el Quijote
Este refrán es profusamente usado, sobre todo el ámbito de las relaciones personales y en concreto del amor. En la más célebre novela en lengua española, El Quijote», puede leerse esta frase, ligeramente modificada a como la utilizamos en la actualidad:
Ojos que no ven, corazón que no quiebra
Variantes
Existen algunas variantes que expresan ideas diferentes, jugando con este mítico refrán. Aquí te damos un par de ellas:
- Ojos que no ven, tortazo que te pegas
Viene a afirmar lo contrario. Si no ves, si no sabes, en caso de enterarte el daño será mayor.
- Lo que ojos no ven, corazón no quiebra
Hablamos del corazón (de los sentimientos) como si este fuera un noble órgano, siempre dispuesto a la pasión buena. No hay que olvidar que las pasiones desatan lo peor que llevamos dentro. Mantener en cuarentena cierta información va a evitar que un «corazón» lo estropee todo».
Coelho: en desacuerdo
Paulo Coelho está en desacuerdo con este profundo refrán. Lo desaprueba categóricamente. ¡Cómo es posible!
Dice que aunque es un dicho común conocido en todas las lenguas no por ello deja de ser falso. La cita atribuida a este reconocidísimo escritor me da la sensación de que está ligeramente sacada de contexto.
Compara «no ver» con la distancia y afirma que la distancia, al contrario de lo que pueda parecer, reaviva los sentimientos.
Vale, Coe, pero otros la entendemos de otra manera.