Puede que no soportes a tu jefe y además que veas que todo cuanto hace es un error. Con ese sentimiento en tu corazón no es de extrañar que cuentes tu parecer a alguno de tus compañeros de trabajo y que lo hagas con pelos y señales, con toda la crudeza.
Podrías hablar con tu jefe y decirle directamente y con franqueza todo cuanto piensas de él, pero claro, es mucho más fácil criticar a alguien «por la espalda».
Estamos hablando de una crítica muy dura, sin pelos en la lengua. Lo que en realidad estás haciendo es poner a tu jefe a caer del burro.
Expresiones semejantes a PONER A CAER DE UN BURRO
Como puedes imaginar, para tan importante acto existen muchísimas fórmulas. Aquí van alguna de ellas.
1) Poner a parir:
«Cuando Roberto llegó a casa borracho su mujer le puso a parir»
2) Poner verde:
«La maestra de Miguelito le puso verde delante de sus padres por estudiar poco»
3) Poner de vuelta y media:
«Los vecinos nos pusieron de vuelta y media por hacer demasiado ruido»
4) Cantar las cuarenta:
«En mi niñez cada vez que me ensuciaba mi madre me cantaba las cuarenta»
Cada una de estas locuciones verbales son perfectamente intercambiables entre sí y por supuesto por nuestra estrella en la que un burro es el protagonista.
Otras importantes locuciones con burros
El burro (llamado también asno o borrico) es un animal que da mucho juego y riqueza al idioma español. Son varias las expresiones que lo usan. Aprovechamos este espacio para hablar un poco de ellas:
- Vender a alguien la burra: esto es intentar convencer a una persona de algo.
- Caer o caerse del burro (bajarse o apearse son también sinónimos y muy usados): cuando una persona reconoce que se ha equivocado.
- Burro cargado de letras: se trata de un nombre. Hace referencia a una persona que a pesar de tener muchos conocimientos posee poca capacidad para pensar.
- Burro de carga: persona que trabaja muchísimo y sin muchas quejas.
- No ver tres en un burro: tener una mala vista.