Póquer o también póker, en su versión inglesa. Se trata de un juego de cartas en donde cada jugador ha de mostrar alguna de ellas y ocultar el resto.
Hay cuatro tipos de cartas o también llamadas palos: corazones, diamantes, picas y trébol.
Antes de empezar el desarrollo del juego se hace una apuesta y al final gana el jugador que posee cierta combinación de cartas más favorable que la del resto de los contrincantes.
Sí, muy bien, todo claro. Pero muchas son las veces en donde se puede escuchar poner cada de póquer o quedarse con cara de póquer. ¿Qué quiere decir eso exactamente? ¿Acaso poner este tipo de cara es imitar a un trébol o mejor aún, poner la cara como si fueras un diamante? ¡Claro que no!.

Significado
Para desentrañar el verdadero sentido de esta expresión, en concreto una locución verbal, hay que indagar un poco en las estrategias de este apasionante juego de apuestas. Es vital para hacerse con la victoria el que los contrincantes no sepan cuáles son tus cartas.
Unas manos temblorosas, un buscar nervioso entre tus cartas, el sudor el la frente, el tener cara de circunstancias… todo esto son signos que delatan que estás en desventaja.
Por el contrario, mostrar excesiva confianza, dar señales de estar demasiado relajado e incluso el permitirte hacer bromas puede interpretarse como que tienes entre manos muy buenas cartas.
El medio de estos dos escenarios está el de aquel jugador impasivo, sobre el que no puedes sacar información alguna de lo que tiene entre manos ni lo que pasa por su cabeza. Y precisamente en este perfil tiene su origen la expresión que aquí te traemos.
Tener o poner cara de póquer es darle a la cara un gesto inescrutable de donde es imposible sacar conclusión alguna. Se trata de hacer un gesto de total inexpresividad facial..
Expresiones parecidas
Muy relacionada a esta tan propia de los jugadores de cartas está la afamada «hacerse el sueco». No es que sean sinónimas. Hacerse el sueco es no admitir la culpabilidad que uno tiene pero cierto es que en ambas la impasibidad es un importante factor común que las convierte casi casi en hermanas.
Más expresiones en donde aparece «cara de«
La cara es la zona de nuestro cuerpo más expresivo, sin duda, en donde decenas de pequeños músculos nos permiten mostrar a los demás desde los sentimientos más básicos hasta casi casi desvelar sutiles pensamientos.
La lengua española recoge algunas de estas caras mostradas en momentos señalados.
- Cara de vinagre: expresión facial de enfado. Sinónima de cara de pocos amigos.
- Cara de rosa: es cuando muestras felicidad y hay lozanía en tu rostro.
- Cara de suela: no es un gesto. Es sinónimo de persona con poca vergüenza.
- Cara de perro: es cuando se muestra una cara cargada de enemistad.
- Cara de pocos amigos: lo mismo que cara de vinagre.
- Cara de cemento: sinónimo de desfachatez.
- Cara de acelga: tener un color demasiado pálido y aparentar estar enfermo.