TIRAR LA CASA POR LA VENTANA

En general todos más o menos  cuidamos nuestra economía y adaptamos los gastos al presupuesto con el que contamos.

Pero es cierto que hay veces, ya sea por necesidades varias o porque simplemente nos da la gana, el gasto se nos dispara: una reforma de la casa, un viaje al Caribe por todo lo alto, la compra de un coche…

 

Significado

 

Cuando hablamos de gastar el dinero a lo loco, por encima de nuestras posibilidades, la expresión perfecta para tal situación es TIRAR LA CASA POR LA VENTANA, es decir, gastar sin control, gastar muchísimo.

 

Ejemplos

 

Nada mejor que unos ejemplos cara ver como funciona esta locución verbal:

Nos vamos un mes a Cuba de vacaciones. Vamos a tirar la casa por la ventana.

 

Carlos, pienso que comprarte ese coche ahora que no tienes trabajo es simplemente tirar la casa por la ventana.

 

No hay malo en tirar la casa por la ventana de vez en cuando. Después de todo, la vida son un par de días.

 

Organizando la boda los padres de los novios tiraron la casa por la ventana.

 

Joder, Enrique, qué pedazo de tele te has comprado. Has tirado la casa por la ventana, cabrón.

 

 

Origen de la expresión

 

A finales del siglo XVIII, en tiempos de Carlos III y coincidiendo con lo que estaba sucediendo en otros países, como Francia o Italia, se inicia la andadura de «Loterías y Apuestas del Estado».

Desde entonces y con el pasar de los años, fue creciendo el fervor por la lotería entre la gente. La prensa de la época reportaba los casos de fortuna y a través de ella se leía que los afortunados en el momento de saberlo se deshacían de sus viejos enseres lanzándolos literalmente por la ventana.

Hoy en día esta antigua y extraña conducta de los nuevos ricos ha quedado en forma de una interesante locución verbal que todo el mundo usa en la vida cotidiana para indicar que alguien ha hecho un gasto excesivo.

 

Expresiones similares

 

Veamos una serie de frases, palabras y locuciones que vienes más o menos a decir lo mismo que tirar la casa por la ventana:

Gastar a lo loco

Locución adverbial bastante similar. Por si sola no contiene la acepción de «gasto puntual» que posee nuestra expresión estrella en nuestro artículo.

Cada vez que Ana celebra su cumpleaños gasta a lo loco celebrándolo con sus amigos

Gastar sin ton ni son

Tus hermanos gastan sin ton ni son muchísimo dinero los fines de semana

Gastarse una fortuna

Luís se ha gastado una fortuna en dentistas después del accidente de coche que tuvo el año pasado

Gastar dinero a manos llenas

Mi hermano es incapaz de ahorrar nada. No hay nada que más le guste que gastar el dinero a manos llenas

Derrochar, despilfarrar, dilapidar

Estos verbos son idénticos en significado y totalmente intercambiables. Con el matiz de «gran gasto puntual» puede ser semejante a nuestra expresión.

 

Expresiones contrarias

 

Verbos o locuciones verbales que pueden expresar justo lo contrario, es decir, no gastar dinero, pueden ser las que siguen:

  • Tacañear
  • Ser un tacaño
  • Ser un agarrado
  • Racanear
  • Ser un rácano
  • Ahorrar
  • Ser ahorrador
  • Atesorar
  • No gastar/gastarse ni un duro
  • Mirar por el dinero
  • Mirar por la pela

 

Deja un comentario